En las siguientes pestañas encontrarás unas sencillas pautas que podemos poner en práctica en nuestro puesto de trabajo.
ENERGÍA
BUENAS PRÁCTICAS Y VISITAS INFORMATIVAS SOBRE AHORRO ENERGÉTICO
El consumo energético es una de las principales fuentes de impacto ambiental en la Universidad, suponiendo además un importante gasto económico. La actual situación económica hace complicada la inversión en mejoras estructurales en nuestros edificios, pero no por ello debemos dejar de tratar de ahorrar lo máximo de nuestras posibilidades.
Toda estrategia de ahorro energético comienza con una fase que no requiere inversión alguna, centrada en incorporar buenas prácticas y hábitos diarios. Pequeños gestos relacionados con la iluminación, climatización y manejo de nuestros equipos, que pueden suponer un ahorro muy considerable (estudios y experiencias similares sitúan este ahorro en un 15% como mínimo). Son pautas sencillas y aplicables tanto a trabajo de oficina, reuniones, docencia o investigación, que ayudarán a disminuir el gasto energético, manteniendo siempre el normal desarrollo de la labor diaria:
MATERIALES DE APOYO Y DIFUSIÓN:
- Campaña "Decálogo de Prácticas de Ahorro Energético". Ver vídeo a continuación (link to English version):
- Cartel “pistas para reducir consumo energético"
- Decálogo de prácticas de ahorro
- Pegatinas/recordatorio de temperaturas para termostatos
- Visitas breves (15-20 minutos) para comentar y debatir en detalle esta información. Te animamos a solicitarlas a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., ya que en la experiencia piloto del Ed. de Gobierno han sido de especial utilidad.
Edificios y unidades que ya han recibido la charla-visita informativa sobre ahorro energético:
Edificio de Gobierno |
Coordinación de Campus |
Aulario Averroes |
Equipo de Conserjería |
Facultad de Ciencias de la Educación |
Conserjería |
Además de estos materiales, en la web del Programa Trébol podrás encontrar más información y ayuda sobre cómo configurar tu equipo informático para ahorrar energía, entre otros consejos de utilidad:
Ésta y otra información puedes consultarla en la Guía básica para la gestión de recursos, contratación de servicios y compra de suministros.
El Grupo Universitario de Trabajo por el Consumo Responsable y el Comercio Justo de la UCO ha publicado en formato digital la Guía Básica para la gestión de los recursos, contratación de servicios y compra de suministros de forma sostenible y ética. Este documento pretende ser una herramienta de consulta para toda la comunidad universitaria, especialmente PAS y PDI, para llevar a cabo un consumo más responsable y sostenible de los recursos universitarios. En la guía se pueden encontrar ideas para hacer más responsables nuestras compras en la oficina, para la organización sostenible de eventos o la gestión de residuos. También hay información de interés sobre certificación y etiquetado de productos que pueden orientarnos a la hora de iniciar el proceso de compra.
El siguiente póster, a modo de resumen, recoge un decálogo de consejos para una compra y un consumo responsable en la UCO.
Evaluación del Plan de Acción de Consumo Responsable y Comercio Justo 2011-2012 y Compromiso de Acción de la UCO con el Consumo Responsable, la Sostenibilidad y el Comercio Justo
En junio de 2013, el Consejo de Gobierno de la UCO fue informado de los resultados positivos obtenidos en la Evaluación del Plan de Acción de Consumo Responsable y Comercio Justo 2011-2012, según los documentos que puedes descargarte en los siguientes enlaces.
- Informe de evaluación del Plan de Acción de Consumo Responsable y Comercio Justo en la Universidad de Córdoba 2011-2012
- Tabla resumen de indicadores del Plan
Igualmente, se comprometió a seguir trabajando en la línea del consumo responsable, la sostenibilidad, el comercio justo y todos aquellos ámbitos que redunden en una mejora de la calidad ambiental, económica y social, tal y como figura en el siguiente documento.