LA CONTAMINACIÓN POR SALMONELLA A TRAVÉS DE LA RAÍZ DE LA FRESA NO CONSTITUYE UN FACTOR DE RIESGO ALIMENTARIO
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba elabora un estudio sobre la internalización de la bacteria Salmonella Thompson en plantas de fresa variedad ‘San Andreas’
La contaminación por Salmonella a través de la raíz de la fresa no constituye un factor de riesgo alimentario
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba elabora un estudio sobre la internalización de la bacteria Salmonella Thompson en plantas de fresa variedad ‘San Andreas’
Descubren un nuevo gen que ‘vigila’ la maduración de la fresa
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba caracteriza por primera vez un factor de transcripción que modula más de 600 genes implicados en la maduración de la fresa
Identifican un gen que retrasa la maduración de las fresas y aporta mayor firmeza a su piel
Investigadores de la Universidad de Málaga han modificado el genoma del fruto para conseguir que perdure más tiempo sin reblandecerse tras la recolecta. En concreto, han ‘silenciado’ un gen responsable de los cambios en la pared celular, propiciando así una mayor conservación. Â
Científicos del grupo de investigación ‘Mejora y Biotecnología de Especies Hortofrutícolas’ de la Universidad de Málaga han aplicado técnicas biotecnológicas para retrasar la maduración de las fresas y han conseguido cultivar plantas cuyos frutos presentan una textura más duradera en la poscosecha.